INFANCIAS EN SILENCIO

Martes a viernes 9:00 a 18:00 horas

Sábado y Domingo 10:00 a 19:00 horas

*La taquilla suspende la venta de boletos a las 16:45 horas de martes a viernes y a las 17:45 horas los fines de semana.*

Exposición temporal: Público en general: $100

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

(55) 5130 5555

info@myt.org.mx

¿Quienes son los niños?

 

Magia, entusiasmo, curiosidad, imaginación, alegría, y amor: el universo de la infancia se nutre de estas y otras muchas cualidades.

El brillo en los ojos, tan característico de las niñas y los niños, es el resplandor que ilumina todo a su alrededor. La infancia es una chispa contagiosa, es buen humor, carcajadas genuinas y la convicción de que todo es posible.

Quienes ya somos adultos recordamos con nostalgia esa etapa de la vida, pero, ¿quiénes son los niños? La Convención sobre los Derechos del Niño indica que todo ser humano menor de 18 años es una niña, un niño o un adolescente.
Fue en 1989 cuando se implementó la Convención sobre los Derechos del Niño.

Dicha convención señala, entre otras cosas, que los niños deben crecer en el seno de una familia, en un ambiente de felicidad, estabilidad, amor y comprensión para el desarrollo armonioso de su personalidad. También indica que, debido a su falta de madurez física y mental, los pequeños necesitan protección y cuidados especiales, incluyendo protección legal. México se adhirió a la Convención en 1990.

Los niños son personas: así deben ser vistos y tratados. No son propiedad de los padres u otros cuidadores. Es importante educarles y disciplinarles con base en el diálogo y la empatía, nunca.